Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad



2021

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • “Al-Naoor”, el arte y las técnicas tradicionales de fabricación de norias (Iraq)

  • “Al-Qudoud al-Halabiya” (República Árabe Siria)

  • “Ceebu Jën”, arte culinario del Senegal (Senegal)

  • “El Pasillo”, canto y poesía (Ecuador)

  • “Falak” (Tayikistán)

  • “Gamelan” (Indonesia)

  • “L-Għana”, canto popular tradicional maltés (Malta)

  • “Malagasy Kabary”, arte oratorio malgache (Madagascar)

  • “Nora”, teatro danzado del sur de Tailandia (Tailandia)

  • “Songket” (Malasia)

  • “Tbourida” (Marruecos)

  • “Visoko”, canto polifónico tradicional de Dolen y Satovcha, pueblos del sudoeste de Bulgaria (Bulgaria)

  • Arte de la danza “xòe” del pueblo tai en Viet Nam (Viet Nam)

  • Barcos nórdicos tradicionales de casco trincado (Dinamarca – Finlandia – Islandia – Noruega – Suecia)

  • Cantos y danzas con tambor de los inuits (Dinamarca)

  • Celebración de la “Durga Puja” en Calcuta (India)

  • Ciclo festivo alrededor de la veneración y culto de San Juan Bautista (Venezuela (República Bolivariana de))

  • Conocimientos y prácticas tradicionales de la búsqueda y extracción de la trufa en Italia (Italia)

  • Danzas y expresiones asociadas a la festividad del “Corpus Christi” (Panamá)

  • El arte “bakhshi” (Uzbekistán)

  • El arte del bordado en Palestina: conocimientos, técnicas, prácticas y rituales (Palestina)

  • Fabricación artesanal del “dutar” y arte de interpretar música tradicional con cantos (Turkmenistán)

  • Fabricación artesanal tradicional de “Dumbara Ratā Kalāla” (Sri Lanka)

  • Fiestas del Pueblo de Campo Maior (Portugal)

  • Fjiri (Bahrein)

  • Hüsn-i Hat, la caligrafía tradicional en el arte islámico en Turquía (Turquía)

  • La caligrafía árabe: conocimientos, competencias y prácticas (Arabia Saudita – Argelia – Bahrein – Egipto – Iraq – Jordania – Kuwait – Líbano – Mauritania – Marruecos – Omán – Palestina – Sudán – Túnez – Emiratos Árabes Unidos – Yemen)

  • La cetrería, un patrimonio humano vivo (Emiratos Árabes Unidos – Austria – Bélgica – Croacia – Chequia – Francia – Alemania – Hungría – Irlanda – Italia – Kazajstán – República de Corea – Kirguistán – Mongolia – Marruecos – Países Bajos – Pakistán – Polonia – Portugal – Qatar – Arabia Saudita – Eslovaquia – España – República Árabe Siria)

  • La cultura del “corso”, cortejo de flores y frutas, en los Países Bajos (Países Bajos)

  • La danza “moutya” (Seychelles)

  • La Fiesta Grande de Tarija (Bolivia (Estado Plurinacional de))

  • La rumba congoleña (República Democrática del Congo – Congo)

  • La tradición de los tapices florales para las procesiones del Corpus Christi (Polonia)

  • Música de violín de Kaustinen y prácticas y expresiones culturales conexas (Finlandia)

  • Örnek, simbolismo ornamental de los tártaros de Crimea y conocimientos conexos (Ucrania)

  • Patrimonio cultural de la Hermandad Marinera de las Bocas de Kotor: festividad conmemorativa y representativa de una identidad cultural (Montenegro)

  • Torneos con zancos de Namur (Bélgica)

  • Valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo awajún asociados a la producción de cerámica (Perú)

  • Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia ()

  • Construcción artesanal de piraguas y arte tradicional de la navegación en las Islas Carolinas (Micronesia (Estados Federados de))

  • Construcción y uso de piraguas de una sola pieza de madera expandida en la región de Somaa (Estonia)

  • El “tais”, tejido tradicional (Timor-Leste)

  • Prácticas y expresiones culturales vinculadas al uso del “m'bolon”, instrumento musical tradicional de percusión (Malí)

  • Registro de buenas prácticas de salvaguardia ()

  • Éxito en la promoción de los alimentos tradicionales y en la salvaguardia de los modos de alimentación tradicionales en Kenya (Kenya)

  • Juegos Nómadas - Redescubrimiento del Patrimonio y Celebración de la Diversidad (Kirguistán)

  • Las Escuelas de Tradiciones Vivas (SLT) (Filipinas)

  • Programa nacional de salvaguardia del arte tradicional de la caligrafía en Irán (Irán (República Islámica del))

2020

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • “Al Aflaj ”, sistema de irrigación tradicional en los EAU: conocimientos y prácticas relacionados con su construcción, su mantenimiento y la distribución equitativa del agua (Emiratos Árabes Unidos)

  • “Al Sadu”, tejido tradicional (Arabia Saudita – Kuwait)

  • “Il-Ftira”, arte culinario y cultura del pan ácimo aplanado en Malta (Malta)

  • “Los Caballos del Vino” (España)

  • “Nar Bayrami”, festejo tradicional de exaltación del cultivo y la cultura de la granada (Azerbaiyán)

  • “Ong Chun/Wangchuan/Wangkang”, ceremonia con ritos y prácticas culturales para mantener la armonía entre el hombre y el mar (China – Malasia)

  • “Togyzqumalaq”, “Toguz Korgool”, “Mangala/Göçürme”, juego tradicional de inteligencia y estrategia. (Kazajstán – Kirguistán – Turquía)

  • “Yeondeunghoe”, fiesta del alumbrado de faroles en la República de Corea (República de Corea)

  • Apicultura tradicional en los árboles (Polonia – Belarrús)

  • Competencias, técnicas y conocimientos tradicionales vinculados a la conservación y transmisión de la arquitectura de madera en Japón (Japón)

  • Conocimientos, prácticas y tradiciones vinculadas a la preparación y el consumo del cuscús (Argelia – Mauritania – Marruecos – Túnez)

  • El arte de fabricar perlas de vidrio (Italia – Francia)

  • El arte de fabricar y tocar la mbira o sanza, instrumento de teclas metálicas tradicional en Malawi y Zimbabwe (Malawi – Zimbabwe)

  • El arte de la miniatura (Azerbaiyán – Irán (República Islámica del) – Turquía – Uzbekistán)

  • El arte de la relojería mecánica y la mecánica artística (Suiza – Francia)

  • El arte musical de los trompistas, una técnica instrumental vinculada al canto, el control del aliento, el vibrato, la resonancia espacial y la camaradería (Francia – Bélgica – Luxemburgo – Italia)

  • El chamamé (Argentina)

  • El pantun (Indonesia – Malasia)

  • Fabricación artesanal de perlas de vidrio soplado para la decoración de árboles de Navidad (Chequia)

  • La carrera de dromedarios, práctica social y patrimonio cultural festivo (Emiratos Árabes Unidos – Omán)

  • La charfiya, técnica tradicional de pesca de las Islas Kerkennah (Túnez)

  • La competición tradicional de siega de la yerba en Kupres (Bosnia y Herzegovina)

  • La cultura de la sauna en Finlandia (Finlandia)

  • La cultura de los "hawkers" en Singapur: Prácticas culinarias y comidas en común en un contexto urbano multicultural (Singapur)

  • La danza budima (Zambia)

  • La fabricación de cerámica con torno manual en la aldea de Zlakussa (Serbia)

  • La práctica del taijiquan (China)

  • Peregrinación al monasterio del apóstol San Tadeo (Irán (República Islámica del) – Armenia)

  • Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay (Paraguay (el))

  • Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia ()

  • Conocimientos y prácticas de la música ancestral “Aixan /gâna/ob #ans tsî //khasigu” (Namibia)

  • Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño (Colombia)

  • El tejido manual sa’eed en el Alto Egipto (Egipto)

  • Registro de buenas prácticas de salvaguardia ()

  • La caravana polifónica: investigación, salvaguardia y promoción del canto polifónico del Épiro (Grecia)

  • La yola de Martinica, un modelo de salvaguardia del patrimonio cultural: desde su construcción hasta el arte de navegar (Francia)

  • Técnicas artesanales y prácticas consuetudinarias de los talleres de catedrales o Bauhütten: conocimientos teóricos y prácticos, su transmisión y elaboración, e innovaciones (Alemania – Austria – Francia – Noruega – Suiza)

2019

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • ‘Drotárstvo’, práctica artística y artesanal con alambre (Eslovaquia)

  • ‘Lazgi’, danza de Coresmia (Uzbekistán)

  • ‘Nuad thai’, masaje tailandés tradicional (Tailandia)

  • “Gnawa” (Marruecos)

  • “Kwagh-hir”, representación teatral (Nigeria)

  • Celebración del Perdón Celestiniano (Italia)

  • Conocimientos técnicos tradicionales sobre la fabricación y práctica del dotār (Irán (República Islámica del))

  • Conocimientos y técnicas tradicionales relacionadas con la confección artesanal y el uso del ‘ak-kalpak’, sombrero masculino kirguís (Kirguistán)

  • Conocimientos, técnicas, tradiciones y prácticas vinculadas al cultivo y explotación de la palma datilera (Bahrein – Egipto – Iraq – Jordania – Kuwait – Mauritania – Marruecos – Omán – Palestina – Arabia Saudita – Sudán – Túnez – Emiratos Árabes Unidos – Yemen)

  • El ‘bumba-meu-boi’, práctica cultural compleja de Maranhão (Brasil)

  • El ‘Hatajo de Negritos’ y ‘Las Pallitas’, danzas del sur de la costa central del Perú (Perú)

  • El ‘Ommegang’ de Bruselas, procesión histórica y festividad popular anuales (Bélgica)

  • El ‘pencak–silat’ y sus prácticas tradicionales (Indonesia)

  • El ‘silat’ (Malasia)

  • El alpinismo (Francia – Italia – Suiza)

  • El arte armenio de la escritura y sus expresiones culturales (Armenia)

  • El arte tradicional turkmeno de tejer alfombras y tapices (Turkmenistán)

  • El canto bizantino (Chipre – Grecia)

  • El carnaval de Podence, celebración del fin del invierno (Portugal)

  • El tiro con arco tradicional de Turquía (Turquía)

  • Festividad del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz el día de la Santísima Trinidad (Bolivia (Estado Plurinacional de))

  • La cerámica pintada tradicional de Kosiv (Ucrania)

  • La Epifanía etíope (Etiopía)

  • La estera fina 'ie de Samoa y su valor cultural (Samoa)

  • La morna, práctica musical de Cabo Verde (Cabo Verde)

  • La oferta de servicios y hospitalidad durante la peregrinación del Arbain (Iraq)

  • La práctica del ‘then’ por los grupos étnicos tày, nùng y thái de Viet Nam (Viet Nam)

  • La práctica del arpa irlandesa (Irlanda)

  • La rosa de Damasco y las prácticas artesanales de la localidad de Al-Mrah (República Árabe Siria)

  • La trashumancia, desplazamiento estacional de rebaños por rutas migratorias del Mediterráneo y los Alpes (Austria – Grecia – Italia)

  • Las procesiones de Semana Santa en Mendrisio (Suiza)

  • Música y baile de la bachata dominicana (República Dominicana)

  • Práctica de la danza y la música tradicionales del Valle de Setesdal: tocar un instrumento, bailar y cantar (“stev” / “stevjing”) (Noruega)

  • Procedimiento tradicional de preparación del “airag” en un “khokhuur” y costumbres conexas (Mongolia)

  • Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España) (México – España)

  • Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia ()

  • ‘Juraǔski Karahod’, ritual de primavera (Belarrús)

  • “Buklog”, ritual de acción de gracias del pueblo subanen (Filipinas)

  • La danza popular “seperu” y prácticas rituales conexas (Botswana)

  • Música “sega” con tambor de las Islas Chagos (Mauricio)

  • Ritos y prácticas del santuario de Kit Mikayi (Kenya)

  • Registro de buenas prácticas de salvaguardia ()

  • Estrategia de salvaguardia de la artesanía tradicional para la construcción de la paz (Colombia)

  • Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la ‘Palma Bendita’ en Venezuela (Venezuela (República Bolivariana de))

2018

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

  • “Tierra de Leyendas”, programa para promover y revitalizar el arte de la narración en la región de Kronoberg (Suecia)

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • As-Samer de Jordania (Jordania)

  • Blaudruck/Modrotisk/Kékfestés/Modrotlač, teñido o impresión por reserva en azul índigo (Austria – Chequia – Alemania – Hungría – Eslovaquia)

  • Celebración en honor del icono de Nuestra Señora de Budslaŭ (Fiesta de Budslaŭ) (Belarrús)

  • Chakan, arte del bordado de la República de Tayikistán (Tayikistán)

  • Chidaoba, lucha tradicional georgiana (Georgia)

  • Conocimientos y prácticas sobre la vida, la salud y la prevención de enfermedades y su tratamiento: la balneoterapia lum de la sowa rigpa, medicina tradicional tibetana (China)

  • Conocimientos y técnicas de alfarería de las mujeres de Sejnane (Túnez)

  • Conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca (Croacia – Chipre – Francia – Grecia – Italia – Eslovenia – España – Suiza)

  • Control de los riesgos de aludes (Suiza – Austria)

  • Cultura épica, leyendas y músicas tradicionales vinculadas a la epopeya de Dede Qorqud/Korkyt Ata/Dede Korkut (Azerbaiyán – Kazajstán – Turquía)

  • Dondang Sayang (Malasia)

  • El alarde de caballos y camellos (Omán)

  • El canto con acompañamiento de guzla (Serbia)

  • El encaje de bolillos de Eslovenia (Eslovenia)

  • El hurling (Irlanda)

  • El reggae de Jamaica (Jamaica)

  • Expresiones rituales y festivas de la cultura congo (Panamá)

  • Khon, teatro tailandés danzado con máscaras (Tailandia)

  • La romería de Zapopan: ciclo ritual de La Llevada de la Virgen (México)

  • Las competencias relacionadas con los perfumes en la región de Grasse: Cultivo de plantas aromáticas, conocimiento y transformación de materias primas naturales y arte de elaborar perfumes (Francia)

  • Las Parrandas de la región central de Cuba (Cuba)

  • Las tamboradas, repiques rituales de tambores (España)

  • Lucha coreana tradicional (ssirum/ssireum) (República Popular Democrática de Corea – República de Corea)

  • Međimurska popevka, música vocal folclórica de la región de Međimurje (Croacia)

  • Mooba, danza del grupo étnico lenje de la Provincia Central de Zambia (Zambia)

  • Mwinoghe, danza de júbilo (Malawi)

  • Nacimientos navideños tradicionales (szopka) de Cracovia (Polonia)

  • Recolección del teucrio en el Monte Ozren (Bosnia y Herzegovina)

  • Rituales festivos tradicionales de primavera practicados por los criadores kazajos de caballos (Kazajstán)

  • Rūkada Nātya, teatro tradicional de títeres de Sri Lanka (Sri Lanka)

  • Visitas rituales de las deidades Rahio-shin con máscaras y disfraces (Japón)

  • Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia ()

  • Conocimientos y técnicas de los medidores de agua o alguaciles de las foggaras de Tuat y Tidikelt (Argelia)

  • Enkipaata, Eunoto y Olng’esherr, tres ritos de iniciación masculinos de la comunidad masái (Kenya)

  • Lkhon khol del monasterio budista de Wat Svay Andet (Camboya)

  • Marionetas de guante tradicionales (Egipto)

  • Suri Jagek, práctica meteorológica y astronómica basada en la observación del sol, la luna y las estrellas en relación con la topografía local (Pakistán)

  • Teatro de sombras (República Árabe Siria)

  • Yalli (kochari/tenzere), bailes grupales tradicionales de Najicheván (Azerbaiyán)

2017

Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

  • ‘Al-Azi’, representación de poemas de elogio, orgullo y entereza moral (Emiratos Árabes Unidos)

  • ‘Dikopelo’, música tradicional de los bakgatla ba kgafela del distrito de Kgatleng (Botswana)

  • ‘Taskiwin’, danza marcial del Alto Atlas occidental (Marruecos)

  • Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela (Colombia – Venezuela (República Bolivariana de))

  • El silbo turco (Turquía)

  • Prácticas mongolas tradicionales de veneración de sitios sagrados (Mongolia)

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • ‘Al-Qatt al-Asiri’, decoración mural tradicional de las mujeres de Asir (Arabia Saudita)

  • ‘Assyk atu’, juego tradicional kazajo de las tabas (Kazajstán)

  • ‘Bài chòi’, arte tradicional del Viet Nam Central (Viet Nam)

  • ‘Chogān’, juego ecuestre acompañado de música y relatos (Irán (República Islámica del))

  • ‘Kochari’, danza colectiva tradicional (Armenia)

  • ‘Kok-boru’, juego ecuestre tradicional (Kirguistán)

  • ‘Kolo’, danza folclórica tradicional (Serbia)

  • ‘Kumbh Mela’, Festividad de la Jarra Sagrada (India)

  • ‘Kushtdepdi’, canto y danza tradicionales (Turkmenistán)

  • ‘Nsima’, práctica culinaria tradicional de Malawi (Malawi)

  • ‘Pinisi’, artesanía naval del sur de Célebes (Indonesia)

  • ‘Sega tambour’ de la isla de Rodrigues (Mauricio)

  • ‘Shital Pati’, arte tradicional de tejido de esteras en Sylhet (Bangladesh)

  • ‘Uillean piping', música de gaita irlandesa (Irlanda)

  • ‘Xoan’, canto de la provincia de Phú Thọ (Viet Nam) (Viet Nam)

  • ‘Zauli’, música y danza populares de las comunidades guro de Côte d'Ivoire (Côte d'Ivoire)

  • “Hidrellez”, celebración de la primavera (Macedonia del Norte – Turquía)

  • Artesanía de figuritas de barro de Estremoz (Portugal)

  • Canto a varias voces de Horehronie (Eslovaquia)

  • El arte de fabricar y tocar el kamanché o kamanchá, instrumento musical de cuerda frotada (Azerbaiyán – Irán (República Islámica del))

  • El arte de los ‘pizzaioli’ napolitanos (Italia)

  • El carnaval de Basilea (Suiza)

  • El oficio tradicional de molinero de artefactos de viento e hidráulicos (Países Bajos)

  • El punto (Cuba)

  • El rebético (Grecia)

  • La ebanistería de Konjic (Bosnia y Herzegovina)

  • La música y la fabricación artesanal de órganos (Alemania)

  • La tradición de preparar y compartir la "dolma", signo distintivo de identidad cultural (Azerbaiyán)

  • Música del khen laosiano (República Democrática Popular Lao)

  • Prácticas culturales vinculadas al 1º de marzo (Bulgaria – Macedonia del Norte – República de Moldova – Rumania)

  • Procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del sombrero pintao (Panamá)

  • Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita (Bolivia (Estado Plurinacional de))

  • Ronda casa por casa de las máscaras “kurenti” (Eslovenia)

  • Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo (Perú)

  • Registro de buenas prácticas de salvaguardia ()

  • Salvaguardia de las técnicas tradicionales de fabricación de tejidos ‘atlas’ y ‘adras’: el Centro de Fomento de la Artesanía de Marguilán (Uzbekistán)

  • Una experiencia práctica de salvaguardia de la vitalidad del patrimonio cultural Inmaterial: los centros culturales comunitarios búlgaros (‘chitalishta’) (Bulgaria)

2016

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • “Almezmar”, danza con bastones al compás de tambores (Arabia Saudita)

  • El ''gada'', sistema sociopolítico democrático autóctono del pueblo oromo (Etiopía)

  • El ''kuresi'', lucha tradicional kazaja (Kazajstán)

  • El ''tajtib'', juego con bastones (Egipto)

  • El Carnaval de El Callao: representación festiva de una memoria e identidad cultural (Venezuela (República Bolivariana de))

  • El carnaval de Granville (Francia)

  • El plato tradicional ''oshi palav'' y sus contextos socioculturales en Tayikistán (Tayikistán)

  • El teatro de marionetas en Eslovaquia y Chequia (Eslovaquia – Chequia)

  • El yoga (India)

  • Festival internacional de pesca y cultura de Argungu (Nigeria)

  • Fiesta de los Viticultores de Vevey (Suiza)

  • La “Momoeria”, celebración del Año Nuevo en ocho pueblos de la región de Kozani (Macedonia Occidental, Grecia) (Grecia)

  • La artesanía tradicional de la cerámica ''çini'' (Turquía)

  • La artesanía tradicional de tapices murales en Rumania y la República de Moldova (Rumania – República de Moldova)

  • La ceremonia ''geetgawai'' en Mauricio, con cantos populares en bhojpuri (Mauricio)

  • La charrería, tradición ecuestre en México (México)

  • La cultura de las haenyeo (buceadoras) de la isla de Jeju (República de Corea)

  • La fiesta “Mangal Shobhajatra” del Pahela Baishakh (día del Año Nuevo) (Bangladesh)

  • La fiesta de las Fallas de Valencia (España)

  • La fiesta e impetraciones de Khidr/Elías (Iraq)

  • La idea y la práctica de mancomunar intereses colectivos en cooperativas (Alemania)

  • La música y el baile del merengue en la República Dominicana (República Dominicana)

  • La representación de la Pasión en Škofja Loka (Eslovenia)

  • La rumba cubana, mezcla festiva de baile y música, y todas las prácticas culturales inherentes (Cuba)

  • La tradición cultural cervecera en Bélgica (Bélgica)

  • La tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado ''lavash", "katyrma", "jupka" o "yufka" (Azerbaiyán – Irán (República Islámica del) – Kazajstán – Kirguistán – Turquía)

  • La tradicion cultural viva de los tres sistemas de escritura del alfabeto georgiano (Georgia)

  • Los Veinticuatro Periodos Solares – Conocimientos sobre el tiempo en China adquiridos mediante la observación del movimiento anual del sol y prácticas culturales conexas (China)

  • Nawruz, Novruz, Nowruz, Nowruz, Nawruz, Nauryz, Nuruz, Nowruz, Navruz, Nowruz, Nevruz y Navruz (Festividad del Año Nuevo) (Afganistán – Azerbaiyán – India – Irán (República Islámica del) – Iraq – Kazajstán – Kirguistán – Uzbekistán – Pakistán – Tayikistán – Turkmenistán – Turquía)

  • Prácticas vinculadas a las creencias de los viets en las Diosas Madres de los Tres Reinos (Viet Nam)

  • Tradición y cultura del ''palov'' (Uzbekistán)

  • Yama, Hoko y Yatai, procesiones de carros alegóricos en Japón (Japón)

Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

  • Cantos cosacos de la región de Dnipropetrovsk (Ucrania)

  • El ''chapei dang veng'' (Camboya)

  • El procedimiento de fabricación de la cerámica negra de Bisalhães (Portugal)

  • La danza y música con lira arqueada del pueblo madi (Uganda)

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

  • Estrategia para salvaguardar el patrimonio cultural de la artesanía tradicional: los centros regionales artesanos (Austria)

  • Proyecto comunitario de salvaguardia de la cultura viva de Rovinj/Rovigno: el Ecomuseo de la Batana (Croacia)

  • Readaptación del procedimiento tradicional de construcción del barco ''oselvar'' y su utilización en un contexto moderno (Noruega)

  • Salvaguardia del patrimonio folclórico musical mediante el método Kodály (Hungría)

  • Sistema de prácticas de representación y transmisión del patrimonio cultural: el Festival Folclórico de Koprivshtitsa (Bulgaria)

2015

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • "Oshituthi shomagongo", la fiesta de los frutos del marula (Namibia)

  • Al-Razfa, arte escénico tradicional (Emiratos Árabes Unidos – Omán)

  • Alardah Alnajdiyah, espectáculo de danzas, músicas de tambores y poemas cantados en Arabia Saudita (Arabia Saudita)

  • Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua (Venezuela (República Bolivariana de))

  • El ''aitys'', arte de la improvisación (Kazajstán – Kirguistán)

  • El ''majlis'', un espacio cultural y social (Emiratos Árabes Unidos – Arabia Saudita – Omán – Qatar)

  • El café árabe, un símbolo de generosidad (Emiratos Árabes Unidos – Arabia Saudita – Omán – Qatar)

  • El filete porteño de Buenos Aires, una técnica pictórica tradicional (Argentina)

  • Fichee-Chambalaalla, fiesta de celebración del Año Nuevo del pueblo sidama (Etiopía)

  • Fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos (Andorra – España – Francia)

  • La artesanía del cobre de Lahij (Azerbaiyán)

  • La artesanía del mármol tiniota (Grecia)

  • La cultura de la gaita (Eslovaquia)

  • La danza del wititi del valle del Colca (Perú)

  • La epopeya de Görogly (Turkmenistán)

  • La equitación clásica y la Escuela Española de Equitación de Viena (Austria)

  • La preparación tradicional del ''kimchi'' en la República Popular Democrática de Corea (República Popular Democrática de Corea)

  • La Sbuâ, peregrinación anual a la zawiya de Sidi El Hadj Belkacem en Gurara (Argelia)

  • La Surova, fiesta popular de la región de Pernik (Bulgaria)

  • Las danzas de muchachos en Rumania (Rumania)

  • Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (Colombia – Ecuador)

  • Ritos y juegos del tiro de cuerda (Camboya – Filipinas – República de Corea – Viet Nam)

  • Tres géneros de danza tradicional balinesa (Indonesia)

  • Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia ()

  • El ''glasoechko'', canto masculino a dos voces del Bajo Polog (Macedonia del Norte)

  • El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande (Colombia)

  • La fabricación tradicional de cencerros (Portugal)

  • La tradición oral de Koogere en las comunidades basongora, banyabidi y batooro (Uganda)

  • Ritual para amansar a las camellas (Mongolia)

2014

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • Al-ayyala, arte escénico tradicional del Sultanato de Omán y los Emiratos Árabes Unidos (Omán – Emiratos Árabes Unidos)

  • Conocimientos y prácticas del cultivo del mástique en la isla de Quíos (Grecia)

  • Conocimientos y técnicas tradicionales vinculados a la fabricación de yurtas kirguises y kazajas (hábitat nómada de los pueblos túrquicos) (Kazajstán – Kirguistán)

  • Conocimientos, técnicas y prácticas vinculadas al erguén (Marruecos)

  • El "lavash": preparación, significado y aspecto del pan tradicional como expresión cultural en Armenia (Armenia)

  • El “nongak”, arte escénico con músicas, danzas y rituales comunitarios de la República de Corea (República de Corea)

  • El arirang, canto tradicional de la República Popular Democrática de Corea (República Popular Democrática de Corea)

  • El arte de fabricación y el simbolismo tradicionales del kelaghayi, pañuelo de cabeza en seda para el tocado de la mujer (Azerbaiyán)

  • El arte tradicional de fabricación de utensilios de latón y cobre por los thatheras de Jandiala Guru, Punjab, India (India)

  • El arte tradicional kazajo del dombra kuy (Kazajstán)

  • El askiya, arte oratorio jocoso (Uzbekistán)

  • El baile chino (Chile)

  • El bordado de Zmijanje (Bosnia y Herzegovina)

  • El cante alentejano, canto polifónico del Alentejo (sur de Portugal) (Portugal)

  • El círculo de capoeira (Brasil)

  • El ebru, arte turco de fabricación de papel jaspeado (Turquía)

  • El gwoka: músicas, cantos, danzas y expresiones culturales representativas de la identidad guadalupeña (Francia)

  • El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara (Bolivia (Estado Plurinacional de))

  • El sega tipik mauriciano (Mauricio)

  • El tiro mongol a las tabas (Mongolia)

  • El uso tradicional de la sauna de humo en Võromaa (Estonia)

  • El washi, arte tradicional de fabricación manual de papel japonés (Japón)

  • El zajal, poesía recitada o cantada (Líbano)

  • La aparición de máscaras y marionetas de Markala (Malí)

  • La danza ritual del tambor real (Burundi)

  • La fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno (Perú)

  • La kopatchkata, danza comunitaria de la aldea de Dramtche (región de Pianets) (Macedonia del Norte)

  • La Slava, celebración de la fiesta del santo patrón de las familias (Serbia)

  • La tchopa, danza sacrificial de los lomwe del sur de Malawi (Malawi)

  • La tradición de la fabricación de alfombras en Tchiprovtsi (Bulgaria)

  • Los cantos populares ví y giặm de la región de Nghệ Tĩnh (Viet Nam)

  • Práctica tradicional del cultivo de la viña en vaso (“vite ad alberello”) de la comunidad de Pantelleria (Italia)

  • Prácticas y expresiones del parentesco jocoso en Níger (Níger (el))

  • Ritual y ceremonias de la Sebeiba en el oasis argelino de Yanet (Argelia)

  • Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia ()

  • Ceremonia de purificación de los jóvenes varones del pueblo lango del centro-norte de Uganda (Uganda)

  • La danza isukuti de las comunidades isukha e idakho del oeste de Kenya (Kenya)

  • La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral (Venezuela (República Bolivariana de))

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

  • Programa de salvaguardia de la cultura del carillón: preservación, transmisión, intercambios y sensibilización (Bélgica)

2013

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • Antiguo método georgiano de vinificación tradicional en kvevris (Georgia)

  • Colindat: ronda navideña de grupos de hombres jóvenes (República de Moldova – Rumania)

  • Conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q’eswachaka (Perú)

  • Đờn ca tài tử: arte musical y vocal del sur del Viet Nam (Viet Nam)

  • El “Círio de Nazaré”: procesión de la imagen de Nuestra Señora de Nazaret en la ciudad de Belem (Estado de Pará) (Brasil)

  • El arte tradicional de tejer el jamdani (Bangladesh)

  • El zhusuan chino: conocimientos y práctica del cálculo matemático con ábaco (China)

  • Fiesta conmemorativa del hallazgo de la Verdadera Santa Cruz de Cristo (Etiopía)

  • Kimjang: modo de preparar y compartir conservas kimchi en la República de Corea (República de Corea)

  • La artesanía tradicional del ger mongol y las costumbres conexas (Mongolia)

  • La cultura y tradición del café a la turca (Turquía)

  • La dieta mediterránea (Chipre – Croacia – España – Grecia – Italia – Marruecos – Portugal)

  • La fiesta de los Cuarenta Santos Mártires de Štip (Macedonia del Norte)

  • La música de Terchová (Eslovaquia)

  • La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire (Venezuela (República Bolivariana de))

  • La pesca del camarón a caballo en Oostduinkerke (Bélgica)

  • La pintura decorativa de Petrykivka, expresión del arte popular ornamental ucraniano (Ucrania)

  • Las ostensiones septenales lemosinas (Francia)

  • Los conocimientos y prácticas vinculados al imzad de las comunidades tuaregs de Argelia, Malí y Níger (Argelia – Malí – Níger (el))

  • Manas, Semetey y Seytek: trilogía épica kirguís (Kirguistán)

  • Peregrinación anual al mausoleo de Sidi ‘Abd el-Qader Ben Mohammed (“Sidi Cheikh”) (Argelia)

  • Procesiones de estructuras colosales llevadas a cuestas (Italia)

  • Sankirtana: cantos, danzas y música de tambores de Manipur (India)

  • Washoku: tradiciones culinarias de los japoneses, en particular para festejar el Año Nuevo (Japón)

  • Xooy: ritual adivinatorio del pueblo serer de Senegal (Senegal)

Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

  • Ceremonia de la Nan Pa’ch (Guatemala)

  • Chovkan: juego ecuestre tradicional a lomos de caballos karabajos en la República de Azerbaiyán (Azerbaiyán)

  • Empaako: sistema onomástico tradicional de las comunidades batooro, banyoro, batuku, batagwenda y banyabindi del oeste de Uganda (Uganda)

  • La caligrafía mongola (Mongolia)

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

  • Metodología para realizar inventarios del patrimonio cultural inmaterial en reservas de biosfera – La experiencia del Montseny (España)

2012

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • Al ‘azi: elegía, marcha procesional y poesía (Omán)

  • Al-Taghrooda: poesía cantada tradicional de los beduinos de los Emiratos Árabes Unidos y del Sultanato de Omán (Emiratos Árabes Unidos – Omán)

  • Arirang: canto lírico tradicional en la República de Corea (República de Corea)

  • Arte de fabricación y práctica musical del Tar, instrumento de cuerdas con mástil largo (Azerbaiyán)

  • Canto búdico del Ladakh: recitación de textos sagrados budistas en la región transhimalaya de Ladakh (Jammu y Cachemira, India) (India)

  • Diablos Danzantes de Venezuela (Venezuela (República Bolivariana de))

  • El arte popular del bordado de la comunidad tradicional matyó (Hungría)

  • El culto a los reyes Hùng en Phú Thọ (Viet Nam)

  • Fabricación artesanal de violines en Cremona (Italia)

  • Fest-noz: reunión festiva basada en la ejecución colectiva de danzas tradicionales de Bretaña (Francia)

  • Fiesta de las cerezas de Sefrú (Marruecos)

  • Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó (Colombia) (Colombia)

  • Frevo: arte del espectáculo del carnaval de Recife (Brasil)

  • Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos (Bolivia (Estado Plurinacional de))

  • Interpretación de la epopeya armenia “Los temerarios de Sasún” o “David de Sasún” (Armenia)

  • Klapa: canto a varias voces de Dalmacia (Croacia meridional) (Croacia)

  • La cerámica artesanal de Horezu (Rumania)

  • La festividad de Mesir Macunu (Turquía)

  • La fiesta de los patios de Córdoba (España)

  • Las marchas de Entre-Sambre-et-Meuse (Bélgica)

  • Las prácticas y expresiones culturales vinculadas al balafón de las comunidades senufo de Malí, Burkina Faso y Côte d'Ivoire (Malí – Burkina Faso – Côte d'Ivoire)

  • Nachi no Dengaku: arte escénico religioso representado en la fiesta del fuego de Nachi (Japón)

  • Ritos y artesanías vinculados a la tradición del traje nupcial de Tlemecén (Argelia)

  • Rituales Qālišuyān de Mašhad-e Ardehāl, en Kāšān (Irán (República Islámica del))

  • Schemenlaufen: desfile del carnaval de Imst (Austria) (Austria)

  • Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla (Ecuador)

  • Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia ()

  • Ala-kiyiz y Shyrdak: arte tradicional kirguís de fabricación de alfombras de fieltro (Kirguistán)

  • Artesanía de la terracota en el Distrito de Kgatleng (Botswana) (Botswana)

  • Bigwala: danza y música de trompas de calabaza del Reino de Busoga (Uganda) (Uganda)

  • Noken: bolso multifuncional de nudos o tejido de la artesanía papú (Indonesia)

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

  • Estrategia para formar a las futuras generaciones de marionetistas de Fujian (China)

  • Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: el Centro de las Artes Indígenas y su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca de Veracruz, México (México)

2011

Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

  • Al Sadu, traditional weaving skills in the United Arab Emirates (traducción en curso) (Emiratos Árabes Unidos)

  • El Naqqāli, narración dramática iraní (Irán (República Islámica del))

  • El Yaokwa, ritual del pueblo enawene nawe para el mantenimiento del orden social y cósmico (Brasil)

  • El Yimakan, arte narrativo de los hezhen (China)

  • Eshuva, Harákmbut sung prayers of Peru’s Huachipaire people (traducción en curso) (Perú)

  • La danza Saman (Indonesia)

  • La epopeya mora T’heydinn (Mauritania)

  • La técnica musical de canto popular largo de los intérpretes de la flauta limbe – la respiración circular (Mongolia)

  • Las competencias tradicionales de construcción y pilotaje de los lenjes, barcos iraníes del Golfo Pérsico (Irán (República Islámica del))

  • Secret society of the Kôrêdugaw, the rite of wisdom in Mali (traducción en curso) (Malí)

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

  • Concurso de proyectos del Programa Nacional de Patrimonio Inmaterial (Brasil)

  • Método Táncház: un modelo húngaro para la transmisión del patrimonio cultural inmaterial (Hungría)

  • Museo Vivo del Fandango (Brasil)

  • Programa para cultivar la ludodiversidad: salvaguardia de los juegos tradicionales en Flandes (Bélgica)

  • Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera (Sevilla, Andalucía) (España)

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • El duelo poético Tsiattista (Chipre)

  • El fado, canto popular urbano de Portugal (Portugal)

  • El Jultagi, andadura en la cuerda floja (República de Corea)

  • El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)

  • El Mibu no Hana Taue, ritual del transplante del arroz en Mibu (Hiroshima) (Japón)

  • El Nijemo Kolo, danza silenciosa del interior de Dalmacia (Croacia)

  • El repertorio del ritual de las quintas de Lovaina (Bélgica)

  • El Sada Shin Noh, conjunto de danzas sagradas del Santuario de Sada (Shimane) (Japón)

  • El Taekkyeon, arte marcial tradicional coreano (República de Corea)

  • El teatro de sombras chino (China)

  • La Cabalgata de los Reyes en el sudeste de la República Checa (Chequia)

  • La equitación tradicional francesa (Francia)

  • La fiesta de «la Mare de Déu de la Salut» de Algemesí (España)

  • La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i (Perú)

  • La práctica del canto y la música bećarac de Croacia oriental (Croacia)

  • La tradición ceremonial del keşkek (Turquía)

  • Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí (Colombia)

  • Weaving of Mosi (fine ramie) in the Hansan region (traducción en curso) (República de Corea)

2010

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • Al-Bar’ah, música y danza de los valles dhofaríes de Omán (Omán)

  • Cantos y bailes folclóricos de los kalbelias del Rajastán (India)

  • Cortejos por las casas y máscaras de carnaval en los pueblos de la región de Hlinecko (Chequia)

  • Daemokjang, arquitectura tradicional de madera (República de Corea)

  • El angklung indonesio (Indonesia)

  • El arte de las cruces de piedra armenias. Simbolismo y técnica de esculpido de las khachkars (Armenia)

  • El arte del encaje de aguja de Alençon (Francia)

  • El arte tradicional del tejido de la alfombra azerbaiyana en la República de Azerbaiyán (Azerbaiyán)

  • El arte tradicional mongol del khöömei (Mongolia)

  • El canto de la Sibila de Mallorca (España)

  • El flamenco (España)

  • El gremio, red de transmisión de conocimientos e identidades mediante la práctica de un oficio (Francia)

  • El kumiodori, teatro musical tradicional de Okinawa (Japón)

  • El mudiyettu, teatro ritual danzado de Kerala (India)

  • El Naadam, festival tradicional mongol (Mongolia)

  • El Sinjska Alka, torneo de caballería de Sinj (Croacia)

  • El sistema normativo de los wayuus, aplicado por el pütchipü’üi (“palabrero”) (Colombia)

  • El ta‘zīye, arte dramático ritual (Irán (República Islámica del))

  • Festival de lucha en aceite de Kırkpınar (Turquía)

  • Gagok, ciclos de canto lírico con acompañamiento de orquesta (República de Corea)

  • Houtem Jaarmarkt, feria invernal anual y mercado de ganado en Sint-Lievens-Houtem (Bélgica)

  • La acupuntura y la moxibustión de la medicina tradicional china (China)

  • La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán (México)

  • La comida gastronómica de los franceses (Francia)

  • La danza chhau (India)

  • La danza de las tijeras (Perú)

  • La elaboración del pan de especias en el norte de Croacia (Croacia)

  • La huaconada, danza ritual de Mito (Perú)

  • La música de los bakhshis del Jorasán (Irán (República Islámica del))

  • La ópera de Pekín (China)

  • La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas (México)

  • La procesión con danzas de Echternach (Luxemburgo)

  • La sohbet, reunión tradicional (Turquía)

  • Las festividades de Gióng de los templos de Phù Ðổng y Sóc (Viet Nam)

  • Los “castells” (España)

  • Los Krakelingen y el Tonnekensbrand, festividades del pan y del vino del final del invierno en Geraardsbergen (Bélgica)

  • Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo (México)

  • Los rituales del pahlevani y el zoorkhanei (Irán (República Islámica del))

  • Los sutartinės, cantos lituanos a varias voces (Lituania)

  • Semah, ritual de los alevi-bektaşis (Turquía)

  • Técnicas tradicionales de tejido de alfombras en Fars (Irán (República Islámica del))

  • Técnicas tradicionales de tejido de alfombras en Kashan (Irán (República Islámica del))

  • Yuki-tsumugi, técnica de fabricación de tejido de seda (Japón)

  • Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia ()

  • El canto ojkanje (Croacia)

  • El meshrep (China)

  • La imprenta china de caracteres amovibles de madera (China)

  • La técnica de fabricación de compartimentos estancos de los juncos chinos (China)

2009

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • Canto y música a dos voces en escala istriana (Croacia)

  • El akiu no taue odori (Japón)

  • El arte chino del grabado de sellos (China)

  • El arte chino del recorte de papel (China)

  • El arte de los ashiqs de Azerbaiyán (Azerbaiyán)

  • El arte tradicional âşıklık (la juglaría) (Turquía)

  • El batik indonesio (Indonesia)

  • El bugaku de Dainichido (Japón)

  • El candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria (Uruguay)

  • El Carnaval de Negros y Blancos (Colombia)

  • El chakkirako (Japón)

  • El cheoyongmu (República de Corea)

  • El conjunto de instrumentos musicales de viento y percusión de Xi’an (China)

  • El culto a Mazu y sus rituales (China)

  • El daimokutate (Japón)

  • El desfile de la máscara ijele (Nigeria)

  • El festival del Barco del Dragón (China)

  • El gagaku (Japón)

  • El ganggangsullae (República de Corea)

  • El gran canto del grupo étnico dong (China)

  • El hua’er (China)

  • El kagura de Hayachine (Japón)

  • El karagöz (Turquía)

  • El katta ashula (Uzbekistán)

  • El khoomei, arte mongol del canto (China)

  • El leelo, canto polifónico tradicional del pueblo seto (Estonia)

  • El maloya (Francia)

  • El Manas (China)

  • El namsadang nori (República de Corea)

  • El nanyin (China)

  • El nestinarstvo, mensajes del pasado: “Panagyr” de San Constantino y Santa Elena en la aldea de Bulgari (Bulgaria)

  • El radif de la música iraní (Irán (República Islámica del))

  • El Ramman, festival religioso y teatro ritual del Garhwal, región del Himalaya (India)

  • El rito Yeongdeunggut en Chilmeoridang (Isla de Cheju) (República de Corea)

  • El ritual oku-noto no aenokoto (Japón)

  • El Silbo Gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias) (España)

  • El tango (Argentina – Uruguay)

  • El trazado tradicional en la carpintería de construcción francesa (Francia)

  • El yeongsanjae (República de Corea)

  • Fiesta de los busós de Mohács: carnaval enmascarado tradicional del final de invierno (Hungría)

  • La artesanía del brocado yunjin de Nanjing (China)

  • La caligrafía china (China)

  • La Carta del Mandén, proclamada en Kurukan Fuga (Malí)

  • La ceremonia ritual de los Voladores (México)

  • La danza de los campesinos del grupo étnico coreano de China (China)

  • La danza tradicional de los ainu (Japón)

  • La doïna (Rumania)

  • La fabricación de encajes en Croacia (Croacia)

  • La fabricación tradicional de juguetes infantiles de madera en Hrvatsko Zagorje (Croacia)

  • La fiesta de San Blas, patrono de Dubrovnik (Croacia)

  • La ópera tibetana (China)

  • La ópera yueju (China)

  • La procesión de la Santa Sangre de Brujas (Bélgica)

  • La procesión de primavera de las Ljelje/Kraljice (reinas) de Gorjani (Croacia)

  • La procesión Za Krizen (vía crucis) en la isla de Hvar (Croacia)

  • La refección septenal de la techumbre del Kamablon, casa sagrada de Kangaba (Malí)

  • La sericultura y la artesanía chinas de la seda (China)

  • La tapicería de Aubusson (Francia)

  • La técnica de cocción tradicional de la cerámica celadón de Longquan (China)

  • La técnica xilográfica china (China)

  • La tradición épica del Gesar (China)

  • Las artes regong (China)

  • Las procesiones de Semana Santa de Popayán (Colombia)

  • Las técnicas artesanas tradicionales de fabricación del papel xuan (China)

  • Los cantos populares quan họ de Bắc Ninh (Viet Nam)

  • Los encajes de Lefkara o lefkaritika (Chipre)

  • Los oficios artesanales chinos vinculados a la arquitectura tradicional con armazones de madera (China)

  • Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado (México)

  • Marcha de los campanilleros de la región de Kastav en el carnaval anual (Croacia)

  • Ojiya-chijimi y echigo-jofu, técnicas de fabricación de tejidos con ramio en la región de Uonuma (prefectura de Niigata) (Japón)

  • Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia (España)

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

  • Centre for traditional culture – school museum of Pusol pedagogic project (traducción en curso) (España)

  • Education and training in Indonesian Batik intangible cultural heritage for elementary, junior, senior, vocational school and polytechnic students, in collaboration with the Batik Museum in Pekalongan (traducción en curso) (Indonesia)

  • Safeguarding intangible cultural heritage of Aymara communities in Bolivia, Chile and Peru (traducción en curso) (Bolivia (Estado Plurinacional de) – Chile – Perú)

Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

  • El biyelgee mongol, danza popular tradicional mongola (Mongolia)

  • El canto ca trù (Viet Nam)

  • El diseño y las técnicas tradicionales chinas de construcción de puentes con arcadas de madera (China)

  • El espacio cultural de los suiti (Letonia)

  • El rito de los Zares de Kalyady (Zares de Navidad) (Belarrús)

  • El sanké mon, rito de pesca colectiva en la laguna de Sanké (Malí)

  • El Tuuli mongol, epopeya mongola (Mongolia)

  • La fiesta de Año Nuevo de los qiang (China)

  • Le Cantu in paghjella profane et liturgique de Corse de tradition orale (Francia)

  • Música tradicional para tsuur (Mongolia)

  • Técnicas textiles tradicionales de los li: hilado, tinte, tejido y bordado (China)

  • Tradiciones y prácticas vinculadas a los kayas en los bosques sagrados de los mijikendas (Kenya)

2008

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • El Ahellil del Gurara (Argelia)

  • El arte de los akyn, narradores épicos kirguises (Kirguistán)

  • El arte de los meddah, narradores públicos (Turquía)

  • El arte textil de Taquile (Perú)

  • El Ballet Real de Camboya (Camboya)

  • El Canto a tenore, un canto pastoral sardo (Italia)

  • El canto de Sana’a (Yemen)

  • El canto polifónico georgiano (Georgia)

  • El carnaval de Barranquilla (Colombia)

  • El carnaval de Binche (Bélgica)

  • El carnaval de Oruro (Bolivia (Estado Plurinacional de))

  • El Chopi Timbila (Mozambique)

  • El duduk y su música (Armenia)

  • El espacio cultural de Kihnu (Estonia)

  • El espacio cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella (República Dominicana)

  • El espacio cultural de la Plaza Jemaa el-Fna (Marruecos)

  • El espacio cultural de los bedu de Petra y Uadi Rum (Jordania)

  • El espacio cultural de Palenque de San Basilio (Colombia)

  • El espacio cultural del distrito Boysun (Uzbekistán)

  • El espacio cultural del sosso-bala (Guinea)

  • El espacio cultural del yaaral y del degal (Malí)

  • El espacio cultural y la cultura oral de los semeiskie (Federación de Rusia)

  • El espacio de la cultura de los gongs (Viet Nam)

  • El festival Danoje de Gangneung (República de Corea)

  • El gbofe de Afounkaha, la música de las trompas traveseras de la comunidad Tagbana (Côte d'Ivoire)

  • El Güegüense (Nicaragua)

  • El Gule Wamkulu (Malawi – Mozambique – Zambia)

  • El guqin y su música (China)

  • El hudhud, relatos cantados de los ifugao (Filipinas)

  • El Kankurang, rito de iniciación mandinga (Gambia – Senegal)

  • El kris indonesio (Indonesia)

  • El maqam iraquí (Iraq)

  • El misterio de Elche (España)

  • El Moussem de Tan-Tan (Marruecos)

  • El mugham azerbaiyano (Azerbaiyán)

  • El muqam uyghur del Xinjiang (China)

  • El Nha Nhac, música de la corte vietnamita (Viet Nam)

  • El patrimonio oral Gelede (Benin – Nigeria – Togo)

  • El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara (Ecuador – Perú)

  • El rito real ancestral del santuario de Jongmyo y su música (República de Corea)

  • El ritual del Căluş (Rumania)

  • El Sbek Thom, teatro de sombras jémer (Camboya)

  • El Sema, ceremonia mevlevi (Turquía)

  • El sistema de adivinación Ifa (Nigeria)

  • El teatro de marionetas Ningyo Johruri Bunraku (Japón)

  • El teatro de marionetas siciliano Opera dei Pupi (Italia)

  • El teatro de marionetas wayang (Indonesia)

  • El teatro Kabuki (Japón)

  • El teatro Mak Yong (Malasia)

  • El teatro Nôgaku (Japón)

  • El teatro sánscrito kutiyattam (India)

  • El trabajo de la madera de los zafimaniry (Madagascar)

  • EL Urtiin duu, cantos largos tradicionales de los mongoles (China – Mongolia)

  • El Vimbuza, danza de la curación (Malawi)

  • Gigantes y dragones procesionales de Bélgica y Francia (Bélgica – Francia)

  • La cosmovisión andina de los kallawayas (Bolivia (Estado Plurinacional de))

  • La creación y el simbolismo de las cruces (Lituania)

  • La danza de máscaras de los tambores de Drametse (Bhután)

  • La danza Mbende Jerusarema (Zimbabwe)

  • La epopeya Al-Sirah al-Hilaliyyah (Egipto)

  • La epopeya Darangen de los maranao del lago Lanao (Filipinas)

  • La epopeya heroica yakuta Olonjo (Federación de Rusia)

  • La fabricación de tejidos de corteza en Uganda (Uganda)

  • La fujara y su música (Eslovaquia)

  • La hikaye palestina (Palestina)

  • La isopolifonía popular albanesa (Albania)

  • La lengua, la danza y la música de los garifunas (Belice – Guatemala – Honduras – Nicaragua)

  • La mascarada Makishi (Zambia)

  • La música shashmaqom (Uzbekistán – Tayikistán)

  • La música tradicional del morin khuur (Mongolia)

  • La ópera Kun Qu (China)

  • La Patum de Berga (España)

  • La Samba de Roda de Recôncavo de Bahía (Brasil)

  • La tradición del boyeo y las carretas (Costa Rica)

  • La tradición del canto védico (India)

  • La tradición del teatro bailado Cocolo (República Dominicana)

  • La tradición del teatro bailado Rabinal Achí (Guatemala)

  • La Tumba Francesa (Cuba)

  • Lakalaka, danzas y discursos cantados de Tonga (Tonga)

  • Las Babi de Bistritsa, polifonía, danzas y prácticas rituales arcaicas de la región de Shoplouk (Bulgaria)

  • Las celebraciones de los cantos y danzas bálticos (Estonia – Letonia – Lituania)

  • Las expresiones orales y gráficas de los wajapi (Brasil)

  • Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos (México)

  • Las tradiciones de los cimarrones de Moore Town (Jamaica)

  • Los cantos de los baul (Bangladesh)

  • Los cantos épicos pansori (República de Corea)

  • Los cantos polifónicos de los pigmeos aka de Centroáfrica (República Centroafricana)

  • Los dibujos en la arena de Vanuatu (Vanuatu)

  • Ramlila, representación tradicional del Ramayana (India)

  • Slovácko Verbuňk, la danza de los reclutas (Chequia)